martes, 30 de septiembre de 2008

Cuentos encadenados


¡Comienza una nueva entrega de cuentos!

Esta vez los trabajos realizados tienen una particularidad: están redactados utilizando frases encadenadas. Cada frase comienza con la palabra con la que acaba la frase anterior. Esto le da cierta “musicalidad” a la historia cuando es leída.


Escribir cuentos con frases encadenadas no es tarea fácil porque, además de encadenar, quien escribe debe, respetando las pautas de la narración, conseguir una historia con sentido.


Los cuentos encadenados que vamos a publicar comienzan todos con la misma oración. Queríamos comprobar como, partiendo de una misma situación, la imaginación volaba en direcciones muy diferentes.


Esta es la oración con la que comienza el cuento:

A una playa solitaria, arrastrado por el oleaje, llegó una vez un viejo barco abandonado.

Como siempre, espero que les llegue el entusiasmo que “nuestros pequeños escritores” han puesto en su trabajo.


Un saludo.

martes, 15 de abril de 2008

Libro fórum

El pasado miércoles día 9 de abril, recibimos en nuestra Escuela la visita de Miguel Sánchez.
Miguel es el autor, entre otros, del libro La Bruja Ulula y el Bosque del No.
Este libro fue leído por nuestros alumnos-as y Miguel se ofreció muy amablemente a responder a todas las preguntas que los niños-as le plantearon y a contar sus vivencias como escritor.
Desde nuestro Blog le volvemos a dar las gracias por dedicar parte de su tiempo a compartirlo con nosotros.


Haiku

El haiku es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.

Se compone de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas sin rima ni título y contiene una palabra (kigo) que indica la estación del año .

Trata de describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente.

Aquí están algunos de los que han escrito los niños y niñas en clase.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Cuento "Bobi y sus amigos" (Marlene)


Érase una vez un perro que se llama Bobi. Tenía una familia que lo abandonó en la orilla de la carretera.

Triste, empezó a caminar y entró en el bosque. Allí se sorprendió porque había una familia de conejos y muchos animales. Bobi se crió con los conejos.

Y… empezó hacer gestos de conejos.

Un día, Bobi estaba jugando con sus amigos y vinieron dos cazadores. Bobi y sus amigos corrieron y Bobi empezó a llamar a todos los animales del bosque.

Los animales asustaron a los cazadores y les hicieron trampas.

Bobi vivió muy feliz con su familia y sus amigos.

Fin


Miriam Marlene Suárez Martín. 3º

Cuento "El pájaro Ligato" (Javier)


Érase una vez: un pájaro llamado ligato. Era una especie muy bonita. Ligato era muy educado, era el presidente de todos los pájaros.

Un día fue a dar un paseo por el campo pero no se acordaba de que era el día de cacería. Pero fue muy listo se hizo el herido.

Pero a pesar de eso le tiraron tiros y lo mataron y sus amigos muy tristes lo vengaron.

Fin
Autor: Javier Suárez Suárez. 3º

martes, 13 de noviembre de 2007

Palabras y poesías ocultas


ESTE JUEGO TRATA DE BUSCAR PALABRAS QUE SE ESCONDEN DENTRO DE OTRA.

Al final con esas palabras escondidas podemos inventar poesías.

¡Verás qué originales quedan!

Sigue los siguientes pasos:

1. Intenta formar todas las palabras que puedas, sin cambiar el orden de las letras, a partir de una palabra, por ejemplo:

ARCHIPIÉLAGO

Aquí hay algunas: aro, a, pila, lago, ah, arpía, arco, arca, arpa, pie, pío, pía, hipo, ría, río, ala, apago, apagó, apio, piel, algo, o, e, el, hago, higo, hila, hiel, hielo, hilo, hiló, pago, pagó, pego, pegó, pela, pelo, la, al...

2. Ahora intentamos formar todas las palabras que puedas, pero ya puedes cambiar el orden de las letras.

Recuerda que seguimos con la palabra ARCHIPIÉLAGO

Por ejemplo: plaga, largo, gol, pala, gorila, golpe, lagar, piar, Chile, claro, clara, Clara, liar, pochar, pliego, loca...

3. Por último con esas palabras intentamos inventarnos poesías.


¡Estos poemas quedan bastante surrealistas!


Observa que al venir de una misma palabra tienen la característica de que repiten mucho los sonidos y nuestros poemas adquieren una sonoridad especial.

Aquí tienes algunos ejemplos:

¡Ah arpía!
Pío... Pío... Pío...
El hipo pía.
¡Pía hipo!


El hielo apagó el lago.
La hiel pegó al río.
¿Hago algo río?
¿Hago algo lago?
Lo hago, lo hago...
Río, río, río...


¿El higo hila?
¿El arpa hila?
¿El arco hila?
¿El apio...? ¿El apio hila?
¡Ah...!
¡El hilo, hila!


Ahora puedes inventar tus poemas con estas palabras o mejor; intentando sacar las que se esconden en otras.


¡ANÍMATE Y PUBLÍCALAS EN LOS COMENTARIOS!


Al principio tienes algunas de nuestros alumnos y alumnas. Pica sobre ellas para ampliarlas.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Cuento " Sara y el pájaro" (Diana)

Érase una vez una niña llamada Sara.
Sara fue al colegio de El Risco, cuando estaba en el recreo se encontró un pájaro. Le llamó Lilí.
Todos los días veía a Lilí.
Lilí le dijo:
-¿Quieres ser mi amiga? Sara se quedó sorprendida y le dijo que sí.
Cuando fue otra vez al colegio el pájaro no estaba, lo llamó muchas veces pero no lo encontraba.
Un día a la salida del recreo Sara lo vio con una familia, tenía huevitos pequeñitos, el pájaro le dijo que lo dejara con su familia.
Sara le dijo que ella le visitaría todos los días.
Colorín clorado este cuento se ha acabado.

FIN

AUTORA: DIANA MARÍA DÍAZ RAMOS. 4º

Cuento "El pollito negro" (Adrián)


Érase una vez una gallina que tuvo 5 pollitos. Todos eran muy bonitos excepto uno que era negro. Siempre se reían de él y la mamá gallina no lo quería. El pollito siempre estaba triste y llorando porque se reían de él. El pollito se hizo grande y empezaron a salirles plumas blancas y se hizo muy bonito el más bonito de todos los gallos. Un día apareció un mago y le echó un conjuro a las otras gallinas y empezaron a salirles plumas negras, el gallo se rió de ellas. Y encontró a una gallina y fueron felices y tuvieron muchos pollitos.

COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

Autor: Adrián Suárez Martín
5º curso